Siempre que se habla de que los niños tienen problemas con la comida pensamos en esas situaciones donde los pequeños no quieren comer. Al contrario de esto existen otros casos en los que los niños parece que están comiendo todo el tiempo y que continuamente tienen hambre. En nuestro sitio te contamos qué puedes hacer si tu hijo tiene ansiedad por la comida y hambre constantemente.
Categoría Nutriciu00f3n infantil
El pescado es uno de los alimentos que más beneficios aportan a la salud de los niños, pero también a la de los mayores. Existen dos tipos, pescado azul y pescado blanco, ambos con grandes propiedades para el crecimiento y desarrollo del pequeño, pero con ciertas diferencias entre ellos. Hoy te queremos contar las propiedades de cada uno de ellos y la importancia del pescado blanco y el pescado azul en la dieta infantil.
Los cereales son uno de los grupos de alimentos más atractivos en la dieta infantil, tanto por su contenido en macronutrientes como en micronutrientes. La avena es, dentro de ellos, uno de los más saludables que podemos ofrecer a nuestros hijos. ¿Quieres saber por qué debería estar presente en la dieta de tu hijo y cuál es realmente la importancia de la avena en la alimentación de los niños?
La riqueza nutricional del limón es una ayuda fenomenal para la salud. El limón contiene principalmente agua, vitamina C, que es un poderoso antioxidante y vitamina A, que participa en la regeneración de los tejidos.Es rico en minerales como calcio, potasio, hierro, manganeso y fósforo. También contiene fibra, que ayuda a la digestión y da saciedad.
En la alimentación infantil, así como en la mayoría de los aspectos de la vida, los extremos, -más aun si son impuestos-, no son demasiado saludables. Hoy te queremos hablar del peligro y de lo malo que es que el niño coma mucho como que el niño coma poco. Para empezar y, antes de todo, veamos qué significa que el niño coma poco con tres ejemplos.
Una de las palabras que con más frecuencia se escuchan cuando se trata de relacionar la buena salud con la alimentación de los niños son las vitaminas, pero en ocasiones es eso, una mera palabra, a la que pocos podemos añadir una definición concreta. ¿Sabemos qué son y para qué sirven las vitaminas? ¿Cuáles son realmente sus funciones y en qué casos hay que tomarlas?
Siempre que se habla de que los niños tienen problemas con la comida pensamos en esas situaciones donde los pequeños no quieren comer. Al contrario de esto existen otros casos en los que los niños parece que están comiendo todo el tiempo y que continuamente tienen hambre. En nuestro sitio te contamos qué puedes hacer si tu hijo tiene ansiedad por la comida y hambre constantemente.
Si tu hijo se queda a comer en el comedor del colegio pueden ocurrir dos cosas: que coma bien y ahí termine el problema de comer fuera de casa o que coma mal y que ahí comience el problema de comer fuera de casa.Hay muchos niños inapetentes que, sin embargo, comen bien en el comedor del colegio. La angustia de muchos padres y la desesperación de muchos cuidadores de comedor viene cuando ni siquiera en el comedor se muestra con apetito.
Uno de los dilemas que se añaden a la lista de los padres cuando sus hijos comienzan la etapa escolar es qué hacer con el niño a la hora de la comida: ¿comer en casa o comer en el colegio?Mientras que algunos no tienen otra opción y su horario de trabajo o la distancia entre el colegio y la casa les impiden recoger al niño para llevarle a casa a comer, otros barajan opciones diversas, como reducir sus jornadas para comer con sus hijos o que sean los abuelos los que se encarguen de la comida del niño, antes de decantarse por el comedor escolar.
Inculcarles desde pequeños a nuestros hijos unos hábitos de alimentación saludable supone una inversión de futuro para su salud. Estaremos evitando que desarrollen enfermedades como la diabetes o que tengan problemas de obesidad y de sobrepeso. Pero, ¿cómo hacerlo? Ten a mano esa lista con los 15 hábitos de alimentación saludable para niños entre 2 y 5 años.
Los niños deportistas, aquellos que realizan una actividad física intensa de manera diaria o varias veces en semana, ya sean entrenamientos, partidos, clases de danza o gimnasia rítmica, merecen un capítulo aparte en cuanto a su dieta se refiere. ¿Cuáles son esos 7 hábitos de alimentación saludable para niños deportistas?
Aunque no hay ningún alimento que proteja contra los resfriados o las infecciones varias que acompañan a los más pequeños durante la temporada de más frío, hay algunos micronutrientes, fitonutrientes, vitaminas o minerales que están involucrados de alguna manera en el sistema inmune. ¿Cuáles son esos alimentos que mejorar y aumentan las defensas de los niños?
Para conseguir un estado de salud óptimo es importante que los hábitos de vida sean saludables. Una dieta equilibrada durante la etapa escolar, desde los 6 a los 12 años, es una parte vital para lograrlo y también para el desarrollo del niño. ¿Cuáles son esos hábitos de alimentación saludable para niños en edad escolar que resultan imprescindibles y que van a repercutir en su rendimiento escolar?
A partir de los 2 años, y salvo recomendaciones expresas por problemas médicos, los niños pueden comer de todo, pero ¿qué es lo que NO deben comer? Hemos elaborado para ti una lista con los 6 peores alimentos para los niños, las razones por las que deberían desaparecer de la dieta diaria de tus hijos y la mejor alternativa a todos ellos.
Muchas veces porque el niño está cansado, porque se ha llenando, porque no tiene mucha hambre o porque se nos ha echado el tiempo encima, los padres mandamos a acostar al pequeño sin que este tome ningún tipo de alimento o solo & 34;un yogurt& 34;. Descubre los riesgos de mandar al niño a la cama sin cenar, una práctica que tiene consecuencias muy negativas para la salud del pequeño.