Vivimos rodeados de gérmenes, aunque la mayor parte de ellos están controlados por los sistemas de defensa que existen en la piel y en las mucosas, pero cuando se produce una herida o un corte en la piel y ésta se abre, los gérmenes pueden introducirse en el cuerpo humano y ocasionar una infección.Para evitarlo, es imprescindible usar un antiséptico que impida su paso y reduzca la posibilidad de causar una enfermedad.
Categoría Primeros auxilios
Las arañas no suelen picar. Tan sólo atacan si se sienten amenazadas. Aunque hay más de cuarenta mil especies de arañas diferentes sólo algunas son realmente peligrosas como la viuda negra o la reclusa parda que pueden llegar a causar la muerte.Por lo general sus picaduras no causan más allá de una pequeña erupción, enrojecimiento o dolor en la zona afectada, como si de una picadura de avispa se tratara.
Es importante tener en casa un botiquín de primeros auxilios, para poder administrar un primer auxilio efectivo hasta la llegada del personal sanitario.Los niños son más proclives a los accidentes domésticos y los botiquines de primeros auxilios se pueden comprar hechos en estuches comercializados o bien podemos hacer uno nosotros mismos con todo lo necesario.
Las garrapatas son como unas pequeñas arañas que necesitan alimentarse de sangre para sobrevivir, por eso se llaman hematófagos. Digo pequeñas arañas porque las garrapatas son como los ácaros, una subclase de arácnidos.Las garrapatas pueden aferrarse a la piel de un niño, y transmitirles enfermedades.
Bañarse en el mar es uno de los mayores placeres que uno puede experimentar, siempre que se haga con la debida cautela. Lo principal utilizar el sentido común, además de respetar las indicaciones, banderas y señales habilitadas al respecto. No obstante, conviene saber cómo actuar ante las picaduras de algunas especies animales, residentes en este medio acuático.
Por más hijos que tenga una pareja, jamás podrá presumirse de que sabe todo sobre el cuidado y la educación de los bebés. Siempre queda algo para aprender, principalmente cuando a su bebé le ocurre algo inesperado como es el caso de un atragantamiento.Uno no puede predecir el momento en que un bebé se atraganta, y cuando lo ocurre, no todos estamos preparados para actuar adecuadamente.
En primer lugar, cuando llega un nuevo miembro a la familia, en caso de un niño pequeño, hay que tener en cuenta que debes modificar tus hábitos de la vida diaria y eso incluyen algunas cosas dentro del hogar, así podremos evitar accidentes.Todos sabemos que los niños son muy curiosos a edades muy tempranas y quieren tanto tocar, como probar cosas nuevas, y si encima lo encuentran en cajones ¡menudo tesoro han hallado!
Los niños tienen mucho peligro, esta es la regla número uno para todos los padres y madres del mundo. Su falta de conciencia del peligro puede llevarles a cometer los actos más inverosímiles o absurdos para un adulto.Uno de ellos, muy común por cierto, es su querencia por introducirse pequeños objetos en la boca, nariz o las orejas.
En cuanto la primavera se intuye, nos encanta salir a jugar a la calle con los niños, ir al parque o hacer una excursión al campo. Y algunos incidentes son casi inevitables, como las picaduras de avispa o de abeja.Las picaduras de avispa no entrañan un riesgo para la salud, a no ser en niños alérgicos, pero el dolor y la picazón pueden arruinar el día de juegos a cualquier niño.
Tu hijo tiene fiebre y de pronto comienza a convulsionar con movimientos espasmódicos por todo el cuerpo que apenas puede controlar. Compruebas con horror que hasta su mirada parece perdida... y entras en un estado de pánico.Sí, es una de las peores experiencias por las que han pasado miles de padres: la llamada convulsión febril.
Las convulsiones febriles son una de las causas de urgencias más frecuentes. Afectan a los lactantes y niños entre seis meses y seis años en un porcentaje de un 2 a un 5 por ciento, aunque la mayor incidencia se da entre uno y dos años.Generalmente, son consecuencia de un aumento rápido de la temperatura corporal (fiebre), aunque también pueden deberse a procesos de fiebre alta mantenida.
Vivimos rodeados de gérmenes, aunque la mayor parte de ellos están controlados por los sistemas de defensa que existen en la piel y en las mucosas, pero cuando se produce una herida o un corte en la piel y ésta se abre, los gérmenes pueden introducirse en el cuerpo humano y ocasionar una infección.Para evitarlo, es imprescindible usar un antiséptico que impida su paso y reduzca la posibilidad de causar una enfermedad.
¿Tienes todo lo necesario en el botiquín de primeros auxilios de casa para curar a tu hijo? ¿Qué tipo de medicinas debes tener en el botiquín de primeros auxilios en tu casa?Con estos consejos que el doctor Juan Hernández de Cruz Roja revela a los lectores de nuestro sitio, descubrirás qué te falta y qué criterios debes tener en cuenta para elaborar y guardar un botiquín de primeros auxilios en un hogar con niños.
¿Cómo debemos actuar los padres cuando nuestro hijo se ha quemado por accidente? ¿Se debe tapar la quemadura con una gasa o no? ¿Cuándo podemos decir que una quemadura es grave? ¿Qué tipos de quemaduras existen?Para aprender a curar una quemadura, paso a paso, Vega Orozco, experta en Primeros Auxilios de Cruz Roja, nos enseña cómo distinguir la gravedad o el grado de la quemadura y nos muestra como debemos curarla en cada caso, en este vídeo de Guiainfantil.