Vivimos rodeados de gérmenes, aunque la mayor parte de ellos están controlados por los sistemas de defensa que existen en la piel y en las mucosas, pero cuando se produce una herida o un corte en la piel y ésta se abre, los gérmenes pueden introducirse en el cuerpo humano y ocasionar una infección.Para evitarlo, es imprescindible usar un antiséptico que impida su paso y reduzca la posibilidad de causar una enfermedad.
Categoría Primeros auxilios
Pamela Rauseo conducía su coche por una autopista de Florida cuando se dio cuenta que su sobrino de 5 meses, que viajaba con ella, dejó de llorar y comenzó a ponerse azul, estaba cianótico.Un exceso de mocos en las vías respiratorias hizo que el bebé se atragantara y dejara de respirar pero su tía conocía la técnica de reanimación o RCP y esto le salvó la vida.
Los padres pueden y deben aprender a cómo tratar pequeñas heridas o cómo reaccionar frente a un accidente que pueda ocurrir a sus hijos. Cursos que enseñan algunas técnicas de prevención de accidentes producidos en el hogar y en los momentos de ocio, y que a la vez solucionan las dudas que muchos padres tienen sobre primeros auxilios.
Si un niño se está ahogando y no es rescatado rápidamente terminará por asfixiarse. No se puede olvidar que un niño puede ahogarse en apenas cinco centímetros de agua. Por eso es muy importante vigilarlo cuando esté cerca de un estanque, un baño, o incluso de un cubo de agua.La vigilancia de los padres o la persona que esté al cuidado del niño en ese momento es vital en este tipo de caso.
¡Cuidado con los remedios caseros para curar las quemaduras! Estos tratamientos, que se heredan generación a generación, pueden resultar contraproducentes ya que a veces secan la piel o provocan infecciones. Te contamos qué hay de mito y qué hay de realidad y cuál es la manera más apropiada para curar las quemaduras.
Que un niño se intoxique no es plato de buen gusto. Sufrir una intoxicación por ingerir un producto de limpieza, un alimento en mal estado o el contacto con bacterias que tengan los artilugios infantiles puede ser muy desagradable tanto para el bebé como para los padres.Antes de perder los nervios cuando uno de nuestros hijos tenga un problema de este tipo, tenemos que saber qué hacer y cómo comportarnos para ayudarle y que no vaya a más el problema de salud.
Jamás olvidaré los gritos desesperados de un niño, que venían desde la consulta del pediatra, mientras mi hija y yo esperábamos nuestro turno en la sala de espera. Sus chillidos nos ponían a todos con los pelos de punta.Pobrecito, parecía que le estaban torturando… Cuando el niño salió de la consulta ya tenía un aspecto más aliviado.
A los niños les gusta jugar, corretear y tocar todo, por lo que es normal que se hagan heridas o quemaduras principalmente en brazos y piernas. ¿Qué debemos hacer cuando nuestro hijo se hace una herida o se quema con una fuente de calor?Es muy importante saber un poco de primeros auxilios para limpiar y curar bien una herida, para evitar infecciones y saber valorar si es lo suficiente grave para llamar a emergencias.
En ocasiones cuando nuestro bebé está mamando, comienza a toser, y observamos que se atraganta. Si eso ocurre de manera ocasional, en principio no deberíamos preocuparnos. Pero hay veces en las que ocurre en todas y cada una de las tomas, haciendo que estas sean muy angustiosas para la madre y el bebé.
Los golpes y las caídas forman parte del día a día de los niños, tanto es así que es muy común que lleven las piernas llenas de moretones de diferentes tamaños y tonalidades. ¿Se pueden tratar esos moretones?, ¿es posible evitar que salgan?, ¿cómo se han de curar?, son las preguntas más habituales de los padres.
Los chichones y golpes en la cara son muy frecuentes durante la infancia, sobre todo en bebés de entre uno y dos años. Están aprendiendo todavía a controlar su cuerpo y a mantener un buen equilibrio, por lo que es normal que al caer no utilicen las manos para parar el golpe y sea la cabeza el órgano que más se resienta.
Muchas padres cuando nacen sus bebés se encuentran un poco perdidos a la hora de saber que material de primeros auxilios y de emergencia necesitan para el recién nacido.Algunas familias optan por comprar un botiquín con todo el material necesario, mientras otros prefieren tener sus propios productos en función de la edad y de las necesidades de su bebé.
Los venenos mas comunes a la mano de los niños y bebés son lejía, herbicidas y plantas como bayas, lirios, narcisos y hongos. Se debe dejar los medicamentos y los productos químicos en sus recipientes originales y siempre alejados del alcance de los niños.Un niño que haya tomado alguna sustancia venenosa, puede presentar quemaduras alrededor de la boca y es habitual que sienta náuseas y vomite o tenga diarrea.
No hay nada que dé más miedo a un padre que el niño se pueda atragantar. Existen muchos casos de atragantamiento en niños y muchos de ellos con final feliz. El atragantamiento de los niños es algo que se puede solucionar de una manera eficaz por los padres siempre que se sepa hacer correctamente.Aquí te dejo algunos consejos para evitar que el niño se pueda atragantar, y las pautas a seguir cuando un niño se atraganta.
Por más cuidado que tengamos los padres, los niños se caen, es un hecho. Su inagotable capacidad de exploración, su curiosidad y su falta de miedo al peligro, hacen que en el período de la infancia las lesiones a causa de las caídas sean algo muy frecuente.Una de estas lesiones comunes en los niños suele ser el de esguince de muñeca.
Los niños son muy propensos a sufrir accidentes durante la infancia. Las caídas, los golpes y los rasguños son muy comunes en su día a día, mientras juegan, corren o saltan. Por eso, es muy importante que los padres estén preparados para ayudarles en caso de accidentes.Guiainfantil.com ha preparado un abanico de información sobre cómo actuar cuando los niños se atragantan, se dan un golpe, se tuercen el tobillo, o sufren algún otro accidente, mientras se espera la orientación médica.
Si hay algo de lo más desagradable es ese momento en el que por alguna circunstancia la piel entra en contacto con excesivo calor y al quemarse, aparecen ampollas en la piel.Cuando a alguno de nuestros hijos les sucede esto, bien por una quemadura, por el roce de un zapato, por alguna infección o por otra circunstancia, es necesario que sepamos qué hacer para curar las ampollas y que el dolor les dure el menor tiempo posible.
Tenemos que tener especial cuidado con los niños y las garrapatas sobretodo durante las vacaciones, las salidas al campo y el contacto con los animales.Aunque en la mayoría de los casos las consecuencias son leves, en los niños, más propicios a jugar al aire libre y acercarse a los animales, las picaduras pueden provocar infecciones y acarrear graves problemas llegando incluso a provocar la parálisis de su cuerpo.
Los bebés tienen la costumbre de llevarse todo lo a la boca, esa es su manera de sentir el mundo, con lo que no es extraño que se produzcan atragantamientos con monedas o juguetes.Aún así, la mayoría de los casos se producen por atragantamientos con alimentos como los frutos secos o los caramelos, e incluso con alimentos que componen el menú diario de los bebés, como son trozos de frutas o verduras que no se han deshecho completamente en las papillas.
Si hay algo que les guste a los niños cuando van al cine o se sientan frente a la televisión para ver una película, es poder tener entre las manos un montón de palomitas de maíz. Sin embargo, dependiendo de la edad del niño, puede llegar a ser muy peligroso. La historia de la pequeña Mirranda, de sólo 2 años de edad, sirve como voz de alarma para todos los padres.
¿No creéis que el botiquín de primeros auxilios tiende al caos? El otro día, después de mucho tiempo, hice limpieza en el botiquín familiar y encontré medicamentos caducados, restos de medicamentos de tratamientos antiguos, jarabes sin prospecto... en fin un botiquín desfasado, inútil y desordenado.Desde luego, no debemos caer en la automedicación, pero sí debemos disponer de un botiquín realmente útil, especialmente indicado para los niños pequeños.