Hoy toca ver el mundo de colores. Y con ellos, vamos a averiguar qué color (azul, verde, rojo o amarillo) representa a nuestro bebé. Y no, no estamos hablando de darle el azul a los niños y el rosa a las niñas, sino de acercarnos a definir algunos rasgos de comportamiento de nuestro pequeño a través de los colores y saber si tiene alma de jefe en un futuro o cómo serán sus relaciones con los demás.
Categoría Conducta
¿Sabes en qué consiste la colorterapia o psicología del color? Se trata de utilizar los colores para cambiar un estado de ánimo o una conducta. Los colores ayudan a conseguir la calma, o por el contrario, nos aportan más energía. Y los colores, sí, también nos ayudan a concentrarnos.Por ejemplo, según la interiorista Susanna Cots, el blanco es el color más beneficioso para creatividad de los niños.
Muchas veces ocurre, cuando tenemos alguna celebración con familia y amigos, y vamos a un restaurante, que lo que iba a ser un día fantástico de reunión y risas, se convierte en un torbellino de gritos, amenazas y lágrimas por el comportamiento que tienen nuestros hijos en la mesa. No es cuestión de buscar culpables, pero sí ser conscientes de los errores que cometemos los padres con los niños en un restaurante.
La psicopatía puede entenderse como un trastorno del desarrollo que afecta a la empatía y que, además, provoca la falta de sentimientos de culpa al individuo que la padece. ¿Qué pasa cuando afecta al pequeño? ¿Cómo es un niño psicópata y cómo tratarle? Ponemos un poco de luz a la psicopatía infantil.
Los niños necesitan contar gradualmente con ayuda para controlar la intensidad de sus emociones, pero antes deben aprender a reconocerlas y a entender que, está bien sentirlas, que todos nos sentimos felices, enojados, tristes o con miedo a veces y que, lo que debemos hacer, es encontrar la mejor forma de vivir nuestra emoción para que no nos haga daño a nosotros ni a los demás tampoco.
Todas las niñas pasan por una etapa de admiración de papá: él es su preferido, es con él con quien quieren ir a todas partes, jugar, divertirse ... Es la conocida fase de & 39;papitis& 39;.Se trata de período normal en el desarrollo de toda niña que empieza entorno a los 3 o 4 años y llega a su máxima expresión sobre los 5-6.
El complejo de Edipo o de Electra (según si es niño o niña), es una fase de enamoramiento de mamá o papá que todos los niños experimentan de un modo más o menos acusado.Se trata de período normal en el desarrollo de todo niño que empieza entorno a los 3 o 4 años y llega a su máxima expresión sobre los 5.
Tolerar la frustración es aceptar que las cosas no siempre salen como a uno le gustaría y controlar toda esa rabia y enfado para transformarlo en esfuerzo y seguir hacia adelante. Es un excelente aprendizaje para los niños desde bien pequeños.Para lograrlo, los padres debemos enseñar a los niños a canalizar toda esa rabia y frustración.
La sensibilidad es una cualidad con la que se nace y, quien la posee, es capaz de relacionar todos los hechos de su vida cotidiana con sus sentidos y sus emociones.La sensibilidad puede entenderse como la facultad de experimentar impresiones físicas, y esto es una función que corresponde a los nervios.
Los niños se quejan y protestan, sobre todo cuando son pequeños. Que un pequeño esté el día quejándose es normal puesto que es su manera de decirte que no está de acuerdo con lo que tú estás diciendo, el problema es que si no paras estas quejas a tiempo puede convertirse en un & 39;quejica crónico& 39;.
La psicología nos ha demostrado que, en pocos casos, el castigo es efectivo. El objetivo en la educación es consolidar las conductas positivas en los niños y eliminar las conductas negativas, y eso se consigue mucho mejor mediante el refuerzo y la extinción.Consideramos & 39;refuerzo& 39; a cualquier consecuencia positiva, y ojo, no lo equivoquemos con premios materiales, el mejor refuerzo para los niños puede salirnos muy barato, es la atención de sus padres.
A menudo los niños no consiguen expresar bien sus emociones mediante las palabras. Sin embargo, cuando les dejas unos lapiceros de colores y una hoja de papel, sus sentimientos y emociones fluyen como por arte de magia, con una facilidad pasmosa. Por eso, muchos psicólogos infantiles utilizan los dibujos para interpretar si un niño puede tener un problema.
Los niños en su maduración van pasando por diferentes etapas del desarrollo evolutivo. Las rabietas, en este caso, aparecen en una de esas etapas. Se caracteriza por ser un periodo en el que los pequeños son muy impulsivos. Los padres tendemos a ponernos muy nerviosos cuando los niños se ponen a llorar y gritar sin consuelo.
Cómo duele (y preocupa) cuando llegas a casa después de un día duro de trabajo, le pides un beso a tu hijo y este se da la vuelta y se encierra en su habitación, ¿verdad?Lo primero que pensamos es que le ha pasado algo en el colegio, pero quizás estamos equivocados. Muchas veces tenemos conductas que alejan a los niños de los padres sin darnos cuenta.
El otro día fui al parque con mi hijo y vi como una niña de unos 3 años lloraba desconsoladamente porque su helado se había caído al piso. La cuidadora a cargo no prestaba ningún interés a calmar la angustia y la tristeza de la niña, que no paraba de quejarse. Lo que seguro que la mujer no sabía es que no hacer caso a los niños cuando lloran, no calmarles, puede tener fatales consecuencias.