Como viene siendo tradición en la clase de mi hija mayor, cada cumpleaños al que nos convocan se celebra en un parque de bolas. Hasta hoy, para mí era una opción más o menos aceptable para congregar a tantas & 39;ferias& 39; deseosas de soltar toda su adrenalina, pero mi visión ha cambiado sustancialmente tras leer un estudio que afirma que los parques de bolas para niños son un peligro para su salud.
Categoría Enfermedades infantiles
Las Enfermedades Raras (ER) reciben este nombre porque son patologías poco frecuentes, es decir, cada una de estas enfermedades afecta sólo a unas pocas personas. Se estima que hay alrededor de 8.000 Enfermedades Raras y que el 75 por ciento de ellas son de origen genético porque en el desarrollo de estas enfermedades hay más de 2.
¿Qué es la bronquitis o asma de repetición, y cómo podemos tratarla en los niños? Si tienes esta o alguna otra duda sobre el asma o la bronquitis de repetición en los niños, el pediatra Iván Carabaño, en este vídeo, aclara todas las dudas respecto al tratamiento para el asma o la bronquitis de repetición, a los lectores de Guiainfantil.
El virus del papiloma humano (VPH) comprende un grupo de virus que provocan las infecciones por transmisión sexual más frecuentes del mundo. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, 14 millones de personas en ese país se infectan al año por esta enfermedad.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 100 tipos diferentes de VPH, de los cuales 13 tienen alto riesgo de provocar cáncer cervical, de ano, vulva, vagina o pene.
¿Es el asma lo mismo que una bronquitis?, ¿Cuándo hay que tratar a un niño con broncodilatadores?, ¿Cómo funcionan los broncodilatadores? En nuestro sitio solucionamos todas tus dudas sobre el tratamiento para el asma o la bronquitis de repetición.El pediatra Iván Carabaño aclara todas esas dudas y miedos que tenemos los padres en torno a los broncodilatadores y corticoides para tratar las enfermedades bronquiales.
La epidermólisis bullosa, también conocida como piel de mariposa, es una enfermedad genética poco frecuente, pero una enfermedad infantil de la piel muy dolorosa que puede afectar y condicionar la vida de los bebés desde su nacimiento.En la epidermólisis bullosa, las proteínas que hacen de cemento entre las células de nuestra piel para mantener su integridad y estructura están alteradas o no están.
¿Has oído esa tos en tu hijo? Una tos seca, un tanto & 39;afónica& 39;, una tos a la que llamamos de forma coloquial & 39;tos perruna& 39;... Es una tos que se genera por una irritación en la garganta, que se manifiesta muchas veces en ataques compulsivos y que se agudiza, especialmente por la noche.
La contaminación ambiental es un mal que afecta a nuestra salud más de lo que imaginamos. En el caso de los niños que sufren asma, el problema se agrava. Te explicamos cómo afecta a los niños asmáticos la contaminación de la ciudad, y qué podemos hacer para evitar esta situación.La contaminación ambiental es un serio problema que agrava a los niños afectados por enfermedades crónicas de caracter respiratorio.
Nuestro hijo tiene anemia cuando su cuerpo no produce la suficiente hemoglobina (presente en los glóbulos rojos). En la mayoría de los casos, se debe a un déficit de hierro.Pero, ¿cuáles son las causas de que un niño tenga el hierro bajo? ¿Tiene que ver con su? ¿y cuál es el tratamiento que tendrá que seguir?
Los síntomas de la anemia infantil varían según el nivel de severidad de la enfermedad, o lo que es lo mismo, en función de la disminución de glóbulos rojos en la sangre del niño, que son los encargados de trasladar el oxígeno a los distintos órganos y células del cuerpo.En el caso de que la anemia sea leve o moderada, el niño puede presentar síntomas como cansancio, palidez en la piel, en la parte interna de los párpados y en la & 34;raíz& 34; de las uñas, sensación de frío, falta de apetito, decaimiento, debilidad muscular, falta de energía y somnolencia.
Si notas que tu hijo está decaído (y no es algo normal en él), o bien observas que está algo más pálido o que sus uñas se han vuelto quebradizas, conviene consultar con el pediatra. Tal vez tenga anemia, y necesite un tratamiento para recuperarse. Pero no te preocupes, porque es una enfermedad bastante común en los primeros años de vida.
Aproximadamente, un 50 por ciento de los niños menores de 3 años padece anemia infantil, una enfermedad que generalmente se trata con una dieta destinada a aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro, como la carne, y a aumentar su absorción combinándola con frutas ricas en vitamina C, ya que para que el hierro se absorba mejor, necesita vitamina C en la misma digestión.
Para realizar un diagnóstico y control adecuados del asma infantil, es necesario considerar si existen antecedentes familiares del niño en cuanto a asma, a qué alérgenos (ácaros del polvo, polen, moho por la humedad, la caspa animal) está expuesto el niño, qué frecuencia y gravedad tienen sus síntomas y qué otras infecciones respiratorias pueden presentar los mismos síntomas.
Si me volviera a quedar embarazada, me cuidaría mucho más. Y si eres tú quien está pensando en tener un bebé, te recomiendo que lo hagas porque tanto lo que comemos como lo que respiramos influye de manera determinante en la salud de nuestro bebé.Cada vez estamos más expuestos sufrir los efectos que el deterioro del medio ambiente produce en nuestra salud.
La fiebre es un aumento de la temperatura corporal que sirve para que nuestro organismo luche contra las infecciones.Cuando nuestro cuerpo activa sus defensas contra los gérmenes sube la temperatura corporal, por tanto, la fiebre no es nuestro enemigo, sino nuestro aliado, y lo importante no es reducirla, sino averiguar por qué se produce.
La convulsión o & 39;ataque& 39; se desencadena en los niños por la fiebre, cuando la temperatura se eleva de forma brusca, generalmente debido a una infección respiratoria viral superior, gastrointestinal, a infecciones del oído o roséola.Las convulsiones febriles o inducidas por fiebre suelen ocurrir en niños entre los 5 meses hasta los 5 años de edad, y se estima que aproximadamente uno de cada 25 niños por lo menos presenta un episodio de convulsiones febriles.
Cuando el niño al respirar presenta pitos o silbidos, sensación de opresión en el pecho, tos seca (sin mocos) persistente y fatiga, es porque tiene asma, una enfermedad bronquial crónica que cada año afecta a más y más niños. El asma impide a muchos niños a que realicen actividades físicas que exijan más esfuerzo.
Dormir toda la noche de un tirón es, a veces, un deseo inalcanzable para los padres que tenemos niños pequeños, cuando están enfermos.En ocasiones, la tos persistente de los niños que no les v deja dormir ni a ellos, ni a nosotros, o la preocupación por si les sube la fiebre cuando están acatarrados nos hace pasar la noche en un duerme-vela, que nos invita a levantarnos cada poco tiempo para averiguar cómo está nuestro bebé.
Debido a que las convulsiones febriles pueden ser el primer signo de una enfermedad, su prevención a menudo no es posible.Una convulsión febril no quiere decir que el niño no está recibiendo los cuidados apropiados. Ocasionalmente, un médico podrá recomendar el suministro de diazepam para prevenir o tratar las convulsiones febriles que ocurren más de una vez, pero ningún medicamento es completamente efectivo en la prevención de este tipo de convulsiones.
El catarro o resfriado es una afección de las vías respiratorias altas, caracterizado por tos, secreciones, mucosidad y obstrucción nasal, que dificultan la respiración del niño.Los niños y bebés con catarro presentan episodios de obstrucción nasal, aumento de moco y tos que pueden ir asociados a fiebre y malestar general en los niños y bebés.
¡Cuántas charlas interesantes surgen a la salida del cole sobre virus y enfermedades habituales de nuestros hijos!, algunas ya conocidas y otras absolutamente inesperadas. Una mamá me contó su horrible experiencia cuando su pequeño de tres años, debido a la fiebre de un catarro común, sufrió convulsiones.