La fiebre es un aumento de la temperatura corporal que sirve para que nuestro organismo luche contra las infecciones.Cuando nuestro cuerpo activa sus defensas contra los gérmenes sube la temperatura corporal, por tanto, la fiebre no es nuestro enemigo, sino nuestro aliado, y lo importante no es reducirla, sino averiguar por qué se produce.
Categoría Enfermedades infantiles
¿Cómo se diagnostica el asma en los niños? La neumóloga Olga Cortés nos revela qué preguntas nos harán cuando llevemos a nuestro hijo al pediatra para analizar si tiene posibilidades de ser asmático.¿Qué es el asma?, ¿Qué factores de riesgo pueden provocar asma en los niños? En este vídeo de Guiainfantil.
Como viene siendo tradición en la clase de mi hija mayor, cada cumpleaños al que nos convocan se celebra en un parque de bolas. Hasta hoy, para mí era una opción más o menos aceptable para congregar a tantas & 39;ferias& 39; deseosas de soltar toda su adrenalina, pero mi visión ha cambiado sustancialmente tras leer un estudio que afirma que los parques de bolas para niños son un peligro para su salud.
La otitis es una enfermedad muy frecuente en bebés y niños. Se trata de una inflamación del oído medio que suele estar ocasionada al acumularse mucosidad en las vías altas debida generalmente a un catarro o gripe.Es tan frecuente en la infancia debido a lo difícil que les resulta a los niños sonarse la nariz y eliminar ese exceso de moco.
Los niños suelen sufrir muchas molestias a lo largo del día, y una muy común es el taponamiento de la nariz. Esta zona puede taponarse debido a los cambios bruscos de temperatura, a un proceso gripal que no se ha curado del todo, o a un ambiente extremadamente seco que necesita mayor humedad.Para conseguir aliviar la molesta sensación de no poder respirar por la nariz a causa de un tapón, Guiainfantil.
No existen dudas de que el asma viene determinado genéticamente, pero aún son objeto de investigación los factores de riesgo que determinan cuándo y de qué manera se desarrolla el asma. La edad, la alergia infantil y los procesos víricos o bacterianos que afectan a las vías respiratorias pueden actuar de desencadenantes en algunos casos.
Respirar correctamente tiene más importancia de lo que pensamos, sobre todo, cuando hablamos del asma de los niños en el colegio. Cuando aparece la tos tras hacer deporte o las sibilancias en el colegio, el niño ¿debe ser atendido inmediatamente o se le debe derivar a su centro médico?La polémica está servida.
Si tu hijo tiene anemia es probable que él se sienta muy fatigado y cansado, y que tenga muchos dolores de cabeza. Estos son los primeros síntomas de la falta de hierro en su organismo. ¿Cómo evitar y combatir la anemia? Pues con una buena dieta que contenga alimentos ricos en hierro.El hierro es un mineral necesario para la producción de sangre y el funcionamiento de los órganos vitales.
Cada 24 de abril se celebra el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede causar daños cerebrales importantes y es mortal en el 50 de los casos puede llegar a ser mortal no tratados, considerándose siempre una urgencia médica. ¿Qué es la meningitis?
Los síntomas de asma se pueden disminuir sustancialmente evitando los desencadenantes y las sustancias que irritan las vías respiratorias de los niños. Las crisis asmáticas de los niños se pueden prevenir y evitar con algunos consejos que la neumóloga Olga Cortés, ofrece a los lectores de Guiainfantil.
La miel es uno de los alimentos más completos y que más beneficios aportan a la salud de los pequeños de la casa, pero existe también un peligro de dar miel a los niños menores de un año que tiene nombre y apellido: botulismo infantil, una intoxicación alimentaria/enfermedad que ocurre con poca frecuencia pero que puede llegar a causar la muerte en bebés.
De los cálculos en el riñón se dice que provocan un dolor tan fuerte y agudo que se parece a los dolores de parto, aunque hoy por hoy lo suyo es que los partos no duelan. Estamos acostumbrados a verlos en adultos, pero también pueden darse en los niños. Cuando hablamos de cálculos renales, estamos hablando de acumulaciones duras de minerales u otros elementos, encontrados normalmente en la orina, y que provocan dolores en la zona lumbar debido al exceso de presión de la vía urinaria para que la orina pueda pasar.
La meningitis es la inflamación de las meninges (membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) secundaria a una infección. Es una infección grave del Sistema Nervioso Central, pudiendo poner en peligro la vida del niño o dejar secuelas (sordera, etc).La mayoría de las meningitis vienen provocadas por la acción de un virus o una bacteria, pero también pueden aparecer relacionadas a hongos, intoxicaciones y algunos medicamentos.
Seguro que la situación que te voy contar, te suena y ¡mucho! Pasáis un verano estupendo, pero es llegar septiembre, meter al pequeño en la guardería y.. estar día sí y día también en la sala de espera de tu centro de salud. ¿Por qué será que los niños que van en guardería siempre están malitos? Hay gente que ya ha encontrado una palabra (bueno dos) para explicarlo, síndrome de la guardería, pero en Guiainfantil.
Algunas enfermedades infantiles acompañan a los niños durante el resto de su vida con mayores o menores consecuencias. Es el caso del Síndrome de Tourette, un trastorno neurológico caracterizado por tics motores y verbales que puede complicar las relaciones sociales de cualquier niño.Nos adentramos en este trastorno que a menudo se confunde con el Trastorno Obsesivo Compulsivo o con el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Si nos preocupamos por los problemas de salud más frecuentes de los niños también debemos prestar atención a todas esas denominadas enfermedades raras que afectan a un buen número de niños. El Síndrome de Sanfilippo es una de esas enfermedades raras que conviene conocer.El objetivo al tener más en cuenta las enfermedades raras es contribuir a darles visibilidad y que la sociedad las considere como un problema real, de familias que tienen que convivir con esta enfermedad sin las ayudas suficientes por parte de los servicios médicos.
Nunca pensé que mi calendario tendría marcado una fecha para recordar siempre: el 28 de febrero. Y no, no es uno de los cumpleaños de mi marido, mis hijas o mis padres, pero sí el día en que nos recuerda a todos que hay muchas cosas diferentes que debemos aprender a normalizar, entender y difundir, para poder ayudar.
¿Qué son las enfermedades raras? Se trata de aquellas que tienen baja incidencia en la población, es decir, que afectan a un número muy limitado de personas. Se considera rara una enfermedad cuando sólo afecta a menos de 5 personas de cada 10 000 habitantes.Aunque son pocas personas las que padecen una enfermedad rara en concreto, sí son muchas las que son consideradas como tales, de hecho, según la Organización Mundial de la Salud, existen cerca de 7000 enfermedades mundiales que afectan a un 7 de niños y adultos de todo el mundo.
De la Progeria (la enfermedad de Benjamin Button), sólo se conocen 250 casos en el mundo. El cuerpo del niño envejece de forma acelerada. Su esperanza de vida no supera los 21 años. Pero existen muchas más enfermedades extrañas: Neurofibromastosis, Atrofia muscular Espinal Infantil, Sanfilippo... Se calcula que existen cerca de 8.
Qué son las enfermedades raras. Una enfermedad rara, también conocida por enfermedad & 39;huérfana& 39;, es cualquier enfermedad que afecta a un pequeño porcentaje de la población. Se dice que son las que afectan a 1 de cada 2 mil personas.Gran parte de las enfermedades raras, que también afectan a los niños, son genéticas y están presentes en toda la vida de una persona.
Las Enfermedades Raras son un grupo de patologías que afectan a pocas personas, a la mayoría desde su nacimiento por su carácter genético, y son responsables del 35 por ciento de los fallecimientos ocurridos durante el primer año de vida.La profesora María Teresa García Silva, Coordinadora de la Unidad de Enfermedades Mitocondriales y Enfermedades Metabólicas Hereditarias, de la Unidad Pediátrica de Enfermedades Raras del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, nos aclara en esta entrevista concedida a GuaInfantil.