La Organización Mundial de la Salud está preocupada por el aumento de cesáreas. Según sus informes, no deberían superar el 15 , y sin embargo se superan, sobre todo en América Latina. En países como México o Brasil, uno de cada dos partos es por cesárea. La razón de la preocupación es que con el parto por cesárea, aumenta el riesgo para madre y bebé y se anulan los beneficios que tiene para ambos el parto vaginal.
Categoría Parto
Las últimas semanas del embarazo son un ir y venir de emociones y sentimientos que nos vuelven todo del revés: ¿está todo preparado para la llegada del bebé? ¿Tenemos todo lo que necesitamos? ¿He cerrado todos mis asuntos & 39;pendientes& 39;? ¿Cuándo llegará el momento? ¿Sabré reconocerlo? ¿Y qué haremos cuando llegue?
Desde que nos quedamos embarazadas, las mujeres tenemos en nuestra cabeza el día del parto. Al principio como algo difuso y lejano, pero en las últimas semanas de embarazo, se va haciendo más presente y real. Por supuesto, cuando piensas en ese día quieres que todo salga bien, que tanto tú como tu bebé estéis sanos y felices y para ello nada mejor que organizarte un plan de parto.
¿Qué tenemos que comer antes del parto? ¿Hay alimentos que nos pueden ayudar a tener contracciones? ¿Podemos provocar el parto con ellos? Hay mucha leyenda urbana sobre el tema, y poca información realmente contrastada, así que vamos a intentar aclararnos y a intentar ayudarte a tener un buen parto. Cuando se acerca la fecha probable de parto todo el mundo parece impacientarse y empiezan las prisas por conocer al bebé.
¿Qué hubiese sido de mis dos partos si no me hubiese puesto la epidural? Nunca lo sabré, pero tengo que reconocer que me quedé con ganas de haber tenido un parto natural 100 . Aún así, tengo que agradecer al equipo que me atendió en ambos casos y, en especial a los anestesistas. ¡Todo salió bien y no hubo ninguna complicación post epidural!
La mayor parte de nuestras abuelas daban a luz en casa con la ayuda de una partera o comadrona o incluso en ocasiones, un médico. Era una práctica normal y aceptada por todos. No existía epidural, ni monitorización. Las mujeres parían sin ningún tipo de ayuda técnica, tan sólo la experiencia y los consejos de quienes las asistían.
El embarazo es el primer gran reto en esta aventura de la maternidad en la que te has embarcado. Comienza una nueva etapa en la que, lo más probable, es que aparezcan miedos, dudas, incertidumbres. & 34;¿Voy a ser capaz?& 34; & 34;¿Lo voy a hacer bien?& 34; & 34;¿Voy a ser & 39;buena& 39; madre?& 34; & 34;¿Y, si no lo hago bien, le pasará algo a mi futuro bebé?
La Organización Mundial de la Salud está preocupada por el aumento de cesáreas. Según sus informes, no deberían superar el 15 , y sin embargo se superan, sobre todo en América Latina. En países como México o Brasil, uno de cada dos partos es por cesárea. La razón de la preocupación es que con el parto por cesárea, aumenta el riesgo para madre y bebé y se anulan los beneficios que tiene para ambos el parto vaginal.
El parto respetado o parto humanizado es el parto no intervenido. Es decir, aquel parto en donde la mujer decide, por su propia voluntad y derecho, cómo quiere tener a su hijo y en donde la naturaleza sigue su curso libremente.Sin embargo, el equipo médico tiene que estar presente en todo momento. En un parto respetado, ginecólogos y matrona sólo apoyan a la embarazada e intervienen en casos exclusivos en donde se produce una desviación de la normalidad.
Cada parto es único, ya que no sólo cada mujer tiene sus características específicas, sino que cada bebé tiene unas necesidades peculiares. Con lo que es importante que sepamos que cada embarazo es diferente y cada parto también.Sin embargo, existen determinados puntos en los que podríamos generalizar, y decir en qué se diferencian los embarazos de los primeros hijos con los sucesivos, y cómo podrían influir en el trabajo de parto.
El síndrome de aspiración de meconio (SAM) en bebés es un trastorno producido por la aspiración de líquido amniótico con meconio en la vía aérea antes o durante el nacimiento, y que causa dificultad respiratoria en mayor o menor grado.Llamamos meconio a las primeras deposiciones del bebé. Es una sustancia pegajosa y de color verdoso oscuro (casi negro), y está compuesta de moco, bilis, secreciones intestinales y otros restos de sustancias contenidas en el líquido amniótico que el bebé va tragando mientras está en el útero.
El nacimiento de un hijo o una hija es uno de los momentos más importantes de nuestra vida, y como tal, todas las mujeres esperamos vivirlo y disfrutarlo en toda su intensidad, aunque a veces nos equivoquemos. A continuación te contamos los 7 los errores más comunes que la mujer embarazada comete cuanto está de parto.