Puede que sea un síntoma más de una alergia y puede que no. A menudo confundimos los casos de rinitis y pensamos que simplemente nuestro hijo & 39;debe tener alergia al polen& 39;. Los estornudos, los ojos rojos... todo parece encajar. Pero no siempre es así. A veces la rinitis aparece en otro momento y no es indicativo de ninguna alergia.
Categoría Alergias
En nuestro sitio te enseñamos 10 remedios caseros que pueden ayudar a combatir la alergia estacional. La alergia al polen es uno de los trastornos más comunes en la infancia. Se trata de la reacción al polen que liberan al aire plantas y flores, y que provoca molestos síntomas.Te contamos algunos trucos caseros para que los padres puedan ayudar a sus hijos a aliviar los síntomas de la alergia al polen.
La alergia al polen o rinitis alérgica estacional, es una de las alergias más comunes en la infancia. Se trata de una reacción al polen que liberan al aire plantas, flores y hierbas, y que causan incómodos y molestos síntomas en niños y adultos.La alergia estacional suele hacer su aparición en primavera y verano, y provoca goteo y congestión nasal, lagrimeo, conjuntivitis, tos, asma, picor en nariz, boca, garganta o piel, dolores de cabeza e incluso vómitos y diarreas.
Las alergias en la piel se producen cuando alguna sustancia, agente o elemento entra en contacto con el cuerpo ya sean animales, alimentos, medicinas, insectos, elementos químicos o incluso el sol.La delicada piel de los niños reacciona contra la sustancia en cuestión y le provoca dermatitis, picor, erupción, eczema, psoriasis, inflamación, enrojecimiento.
La alergia es una respuesta inmune o reacción exagerada a sustancias que, generalmente, no son dañinas. La alergia está causada por un sistema inmune altamente sensible, que lleva a una respuesta inmune equivocada. Normalmente, el sistema inmune protege al cuerpo de sustancias nocivas como las bacterias y los virus.
Actualmente, son muchos los niños que sufren algún tipo de alergia y su incidencia va en aumento año tras año. De forma leve, las manifestaciones de la alergia en los niños se presentan casi siempre del mismo modo: a través de estornudos, congestión de nariz y de ojos, o de reacciones cutáneas.Cuando el niño está sufriendo una reacción alérgica, su organismo presenta una respuesta exagerada al estar expuesto a determinadas sustancias llamadas alérgenos, que pueden estar presentes en sustancias químicas de ciertos materiales, en el medio ambiente, en alimentos o en medicamentos.
Puede que sea un síntoma más de una alergia y puede que no. A menudo confundimos los casos de rinitis y pensamos que simplemente nuestro hijo & 39;debe tener alergia al polen& 39;. Los estornudos, los ojos rojos... todo parece encajar. Pero no siempre es así. A veces la rinitis aparece en otro momento y no es indicativo de ninguna alergia.
El objetivo del tratamiento contra las alergias en los niños es reducir los síntomas causados por la inflamación de los tejidos afectados. Por supuesto, el mejor & 34;tratamiento& 34; es evitar, en primer lugar, que los niños estén expuestos a los alérgenos.Aunque puede ser imposible evitar por completo todo lo que produzca alergia, a menudo, se pueden tomar medidas para reducir la exposición.
Las pruebas de alergia en los niños sirven para detectar a qué alergenos tienen alergia. La historia de los síntomas es importante en el diagnóstico de las alergias. Es muy importante observar si los síntomas varían de acuerdo con la hora del día, las estaciones o las posibles exposiciones a mascotas y otros alergenos potenciales.
La fruta es uno de los alimentos que más alergias producen en los niños. Pero de entre todas ellas, existen algunas frutas especialmente alergénicas.Te contamos cuáles son, de entre todas, las frutas que producen más alergia en los niños y qué tipos de tratamientos existen para la alergia infantil.El melocotón, el melón y el kiwi son los alimentos de origen vegetal que provocan más alergias en los niños.
Con la llegada de la primavera aumentan los casos de alergias: rinitis, dificultades respiratorias, dermatitis. ¿Qué ocurre si estamos embarazadas y tenemos alergia?, ¿Podemos tomar antihistamínicos para paliar las molestias que provocan en el embarazo?La mayoría de los antihistamínicos están contraindicados durante el embarazo aunque se puedan adquirir sin receta médica.